Protección de la privacidad y datos en las redes sociales
Protección de la privacidad y datos en las redes sociales
Saraid Bautista Fernández
Comencemos viendo el significado de privacidad digital. Este término se refiere al “derecho de los usuarios a proteger sus datos en la red y decidir qué información es visible para el resto”(Tablado, 2020, p1). “Del mismo modo que una persona quiere que se respete la privacidad en su casa o en su trabajo, también tiene el derecho a evitar que otros accedan a sus datos personales en internet sin su consentimiento”(Tablado, 2020, p1).
La privacidad y protección de datos es un derecho fundamental de todas las personas. Además de tener el control de aquellos datos que puedan identificarle personalmente. Hoy por hoy, la privacidad es una de las preocupaciones de los usuarios puesto que es la constante circulación de datos personales en internet y estos pueden poner en riesgo diversa información.
La realidad de las redes sociales, Odies, 2021
Debemos tener en cuenta que cuando generamos un perfil de usuario en las redes sociales, estamos cediendo datos de carácter personal y debemos darle cierta importancia, ya que la mayoría de veces no leemos correctamente todo lo que esto implica, dejándonos llevar por querer tener o acceder a alguna red social.
Además, sería bueno configurar la cuenta de forma que sólo los contactos de la misma puedan ver los contenidos del usuario, además de no añadir a desconocidos para evitar así el curioseo que ello propicia. “En cuanto al uso profesional de la cuenta, es importante darse a conocer al máximo evitando siempre publicar contenidos y fotos personales, ciñéndose al propósito y siendo responsable de los contenidos, en particular cuando atañe a terceras personas”. (Redacción Dj, 2017, p1)
. La verdad de las redes sociales, Odies, 2021
Como conclusión, puedo decir que es importante tomar en cuenta lo planteado, ser más cuidadosos con lo que aceptamos en las redes sociales y demás, ya que si no hacemos esto podríamos correr algún riesgo que claramente, se podría evitar.
Referencias
Bautista, S. (2021). Protección de la privacidad y datos en las redes sociales. UPAEP
Redacción Dj. (2017). Las redes sociales y la protección de datos.Recuperado de: https://www.diariojuridico.com/las-redes-sociales-y-la-proteccion-de-datos/
Tablado, F. (2020). Guía sobre la privacidad digital. Recuperado de: https://protecciondatos-lopd.com/empresas/privacidad-digital/
Comentarios
Publicar un comentario