¿Cómo afecta la pena de muerte a la sociedad?

 ¿Cómo afecta la pena de muerte a la sociedad?

Samantha Vega Clemente

La pena de muerte es uno de los castigos más crueles e inhumanos creados por el hombre, consiste en provocarle la muerte a un condenado por parte de un tribunal, esto después de cometer delitos graves como venta de drogas, asesinato, violación, tortura,  terrorismo, entre otros.  Este es un tema que ha causado bastante revuelo en los últimos años ya que se han comenzado luchas para comenzar a aprobar este castigo  alrededor del mundo, aunque también existe un grupo que quiere abolirla.

Theodore Bundy condenado a muerte, Odies, 2021

El mayor argumento de las personas que buscan la amnistía a la pena de muerte es que en general, viola el derecho a la vida con el que contamos todos los seres vivos. El ser humano desde que tiene uso de razón y vive en  sociedad ha impuesto normas sobre lo que es aceptado, moralmente correcto y lo que no.

Al hombre se le ha olvidado el sentido de la cárcel, el reformatorio no es solo para aislar y abandonar a las personas que no cumplen con los códigos de conducta sino para reintegrar y reformar a la sociedad a estos individuos. Si el propósito de las cárceles fuera “dejar que se pudran” no habría prisiones, solo existiría la pena de muerte.

La pena de muerte principalmente fue diseñada para lograr disuadir la conducta delictiva, ya que se supone que, al haber una condena tal cruel, la delincuencia comenzaría a disminuir  por el miedo que esta provocaría.

Pogo el payaso condenado a muerte, Odies, 2021

En resumen, siempre habrá más posturas y opiniones referentes a temas polémicos como el expuesto. La sociedad al ser tan diversa formulará sus juicios de valor respectivamente y concluirá basándose en su moral. Además, se necesita implementar otras opciones para auxiliar a aquellas personas mental y psicológicamente inestables que conciben la pena de muerte como una salida de su realidad.

Referencias

Vega, S. (2021). ¿Cómo afecta la pena de muerte a la sociedad?. UPAEP.

Comentarios

  1. Muy bien explicado el contenido de este tema y la verdad concuerdo con la postura que se está manejando, ya que actualmente en la sociedad pueden o más bien existen personas las cuales cometen una gran cantidad de delitos graves, por lo tanto estoy de acuerdo con la condena de pena de muerte siempre y cuando se aplique a las personas correctas que si lo merezcan.

    ResponderEliminar
  2. Arturo Hernández
    Me arece interesante como se logró resumir ambas posturas, puesto que por un lado estamos disminuyendo la delincuencia, pero por el otro seguimos atentando a los derechos humanos. Sin duda un tema controversial que se logró abordar de manera objetiva.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares