Políticas de privacidad en las redes sociales
Políticas de privacidad en las redes sociales
Anahi Fernanda González Nava
Hoy en día las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, ya que prácticamente compartimos nuestro día a día ahí, ya sea publicando fotos, compartiendo noticias, o dialogando con personas desconocidas en algún contenido público, dejando expuesta y accesible nuestra información para cualquier persona. Para esto es importante que antes de acceder a cualquier red social nos informemos bien de cuál es su política y de cómo protegen tu información.
La política de privacidad es un apartado que contiene, maneja y promete mantener toda la información personal del usuario de manera confidencial, por ende es importante leer esta política que aparece siempre que inicias en alguna red social y asegurarse de que en ningún momento puedan violar tu privacidad, ya sea compartiendo tu información, o dejándola accesible para cualquier navegante de internet.
Esta política es importante, ya que al almacenar tus datos y registrarse aparecerán cosas de tu preferencia y que más adelante podrías necesitar. Por ejemplo, en Google Analytics o en algunas aplicaciones de publicidad se recogen datos o se instalan cookies en el navegador de tus visitas obtenidas para hacerles un seguimiento mientras visitan tu sitio web.
¿Qué tanto nos observan en internet?, Hernández, 2021
Como he mencionado anteriormente, es muy importante que verifiques el tipo de privacidad que maneja la página o red social que estés visitando, para así evitar robos o plagios que puedan meterte en un problema legal. Sin embargo, hoy en día, las políticas de privacidad de cierto tipo de redes sociales son demasiado extensas, por lo que los usuarios prefieren no leerlas y aceptar las condiciones sin saber lo que nos piden o lo que estamos permitiendo.
Zuckerberg, Hernández, 2021
Siendo así, que sin saberlo al ocupar el buscador Google o navegar libremente en redes como Facebook estamos accediendo a que obtengan el permiso de utilizar tu información personal y la de tus contactos, esto es algo peligroso, por lo que debemos cuidar nuestra información y no compartir toda nuestra vida en las redes sociales.
Referencia
Martinez, A. (2014). Revisar las políticas de privacidad de redes sociales puede tomar 180 horas. El financiero. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/revisar-las-politicas-de-privacidad-de-redes-sociales-puede-tomar-180-horas/
Comentarios
Publicar un comentario