Poliamor y su concepción en la sociedad
Poliamor y su concepción en la sociedad
Samantha Vega Clemente
El Poliamor es una nueva clase de amor que se ha popularizado en los últimos años entre las nuevas generaciones, aunque no necesariamente se centra en las generaciones actuales, esto se lleva a cabo desde hace varios años en diferentes culturas se le puede llegar a conocer como algo tradicional, pero para el resto del mundo puede ser ”inapropiado” o mal visto.
Love has no number, Hernández, 2021
En diferentes partes del mundo se llega a practicar de manera común, en algún punto puede convertirse en poligamia. La poligamia y el poliamor no son lo mismo, la poligamia se practica generalmente en países de áfrica o asiáticos, es el hecho de que un hombre contraiga matrimonio con diferentes mujeres o viceversa, pero el poliamor no se centra solo en el matrimonio, se centra en relaciones formales o informales.
El amor como tal, es algo que simplemente es difícil de definir, una persona puede sentir enamoramiento por otra sin siquiera procesarlo, pero cuando alguien se enamora de dos personas al mismo tiempo, la sociedad lo considera como infidelidad, cuando simplemente el ser humano está hecho para amar a muchas personas. Cuando las personas involucradas en los sentimientos están dispuestas a compartir en una relación sentimental se necesita de una gran responsabilidad y madurez.
Para llevar a cabo una relación poliamorosa, las personas que quieran integrarse tienen que estar de acuerdo con esta, ya que su atención se podrá ver dividida entre las partes que conformen la relación. También está el hecho que la sociedad no ve bien que las personas compartan una relación entre más de dos, porque la mayoría de estos se acostumbraron a que “solo te puede gustar una persona, porque si no la estás engañando”.
Poli - Monogamia, Hernández, 2021
La sociedad no nos puede decir qué sentir por los demás. La sociedad todavía no llega a la madurez suficiente para entender que hay muchas clases de amor, las personas tienden a dar su punto de vista sobre las vidas ajenas, aunque no se le haya solicitado, y esto provoca que haya una gran ola de desinformación por parte de externos. Si una persona quiere compartir su vida con otras dos, tres o cuatro, está bien, siempre y cuando todos se amen por igual, se respeten, y muestren respeto entre ellos.
Vega, S. (2021). Poliamor y su concepción en la sociedad. UPAEP
Me encanto este texto porque es un tema el cual tiene mucha censura por parte de la sociedad, creo que es sorprendente el poder expresar tu opinión con tanta seguridad , sin prejuicios con objetividad y de manera respetuosa.
ResponderEliminarMe encanto este texto porque es un tema el cual tiene mucha censura por parte de la sociedad, creo que es sorprendente el poder expresar tu opinión con tanta seguridad , sin prejuicios con objetividad y de manera respetuosa.
ResponderEliminarMe encanto este texto porque es un tema el cual tiene mucha censura por parte de la sociedad, creo que es sorprendente el poder expresar tu opinión con tanta seguridad , sin prejuicios con objetividad y de manera respetuosa.
ResponderEliminarRebeca Ramírez: Este texto crítico me gustó porque yo desconocía sobre el poliamor. A grandes razgos tenía un pequeño conocimiento sobre él, sin embargo no comprendía lo que realmente significa este tipo de amor. También me agradó que diferenciara entre la poligamia y el poliamor porque entiendo que se trata de temas que suelen confundirse. Estoy de acuerdo que la sociedad no debe dictar sobre las relaciones ni el amor de las personas. Tal vez sea un poco extraño, pero si es una relación consensual y sana, no veo el problema.
ResponderEliminar