Formas de ejecución en la pena de muerte

 Formas de ejecución en la pena de muerte

Saraid Bautista Fernández 

La pena de muerte es discriminatoria y muchas veces se emplea de forma desproporcionada contra la población pobre o personas pertenecientes a grupos religiosos, raciales y étnicos menos numerosos. “ Todos los días se ejecutan a hombres, mujeres e incluso menores de edad sea cual sea su delito, sin importar si son culpables o inocentes sus vidas se pierden por culpa de un sistema de justicia”( Amnistía Internacional, 2021, p2).

La pena de muerte es el exponente máximo de un castigo cruel, inhumano y degradante, además viola el derecho a la vida en cualquiera de sus formas: “Electrocución, cámara de gas, decapitación, horca, fusilamiento o inyección letal” (Amnistía Internacional, 2021, p2).

 Muerte por electrocuta miento, Odies, 2021

La silla eléctrica es uno de los métodos crueles en la ejecución, fue muy usada en el siglo XX, a partir de 1890. Se pone a la persona en la silla que está hecha de un material aislante. “Se coloca un electrodo en la cabeza y otro en cada una de sus piernas. Una vez que está todo dispuesto, se aplican dos choques eléctricos por varios minutos. La tensión inicial es alrededor de 2000 voltios” (EcuRed, 2021, p1).

Por otra parte, el ahorcamiento o la horca se lleva a cabo colocando al prisionero condenado en la parte trasera de una carreta, caballo u otro con la soga alrededor del cuello, el objeto es desplazado dejando a la persona colgada de la cuerda. Este tipo de muerte es muy lenta y dolorosa.

Ahorcamiento, Hernández, 2021

En la cámara de gas, la persona condenada es atada a una silla de una cámara hermética y después esta era sellada por ello  “El monóxido de carbono se transportaba a través de cañerías desde bombas de gas, centros de eutanasia: estaban localizadas en habitaciones separadas tras las cámaras de gas, camión(es): localizados en el tractor o producidos por el motor de gasolina” (EcuRed, 2021, p1).

Así mismo, en el  fusilamiento, se coloca al reo de espaldas y recibe una serie de disparos. Por otro lado la inyección letal consiste en inyectar por vía intravenosa y de manera continua una cantidad letal de diversos fármacos combinados, los cuales causan: inconsciencia, parálisis respiratoria e incluso paros cardíacos.

Sin embargo no todos llegamos a la misma conclusión sobre el tema y el quitar o arrebatar la vida con o sin culpa de dicho delito además se tiene una serie de pros y contras. ¿Y tú? ¿Qué piensas de esto?

Referencias

Bautista, S. (2021). Formas de ejecución en la pena de muerte. UPAEP.

Amnistía. Pena de muerte. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/

EcuRed. Silla eléctrica. Recuperado de https://www.ecured.cu/Silla_el%C3%A9ctrica

EcuRed. Cámara de gas. Recuperado de https://www.ecured.cu/C%C3%A1mara_de_gas





Comentarios

  1. Esta publicación es bastante interesante, conocer los métodos de tortura y desde cuando estos son aplicados a los castigados, puede sonar bastante cruel, pero es la realidad, en cuanto a la redacción me pareció muy clara, ya que explica de una forma muy sencilla estos métodos.

    ResponderEliminar
  2. Rebeca Ramírez: Este artículo me gustó mucho ya que en aspectos generales tenía un conocimiento sobre las diferentes formas de ejecución, sin embargo no sabía con profundidad lo que implica cada una. Se trata de un tema complicado de discutir, pero este artículo lo hace más fácil de comprender y leer. Si tuviera que cambiar algo, sería tener otras fuentes de otros autores o sitios para tener una mayor variedad de persepción e información.

    ResponderEliminar
  3. Paulina Yamile Rosales Flores

    El artículo me a parecido muy interesante, pues realmente conocía sólo algunos métodos, sin embargo con este artículo pude informarme mucho y más y saber más del tema. En verdad es un buen artículo y la redacción me parece muy buena y clara, pues el texto es muy ligero.

    ResponderEliminar
  4. El título en general fue lo que me atrajo, sin embargo el tema tan complejo y bien explicado es lo que me mantuvo aquí hasta el final de la lectura, el tema fue abordado cuidadosamente y de manera sencilla para cualquier espectador, la lectura es digerible y cumple con citar las fuentes lo que me pareció excelente, ya que, si queremos obtener más información y citar este mismo trabajo de recopilaciones, lo podemos hacer fácilmente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares